@Vivndum gracias por los coches.
@kamikaze posiblemente lo que te pase es porque piensas que la X e Y de cada OSD son las coordenadas en Pixels cuando realmente es la posición en pantalla expresado en % por ejemplo un X=50 no significa que el OSD se va a pintar en el pixel 50 en horizontal, si no que la imagen se va a pintar justo a la mitad de la pantalla. Esto es así porque el juego se puede jugar a distintas resoluciones. Te copio las primeras líneas del fichero léeme.txt que hay en la carpeta MODS:
; Todos los campos "Fichero**" indican el nombre del PNG desde la carpeta MiniRacingOnline/Graficos/
; las coordenadas de los gráficos del OSD vienen expresadas en %
; valores positivos son desde los laterales izquierdo y superior
; valores negativos son desde los laterales inferior y derecho
; valores a cero es centrado a pantalla (en X el eje horizontal y en Y el eje vertical)Ojo con los valores negativos que empiezan a contar de derecha a izquierda para la X y de abajo a arriba para la Y. Además un X=-10 significa que desde el
borde derecho de la imagen hasta el marco derecho de la pantalla hay un 10% del tamaño de la pantalla, o sea que las coordenadas no son desde la esquina superior izquierda de la imagen (como pasaría para valores positivos de X e Y) si no que las coordenadas de origen son desde la esquina inferior derecha de la imagen. Esto puede parecer un lío al principio pero una vez le pillas el truco es mucho más cómodo así para hacer los OSD.
Todo esto que te he dicho es para el X e Y de cada OSD completo (por ejemplo [OSDMiniMapa], [OSDSemaforo], [OSDVueltas]...), pero luego dentro de un OSD, los distintos gráficos y fonts que tenga ya van expresados con coordenadas X e Y normales (Pixels en pantalla).
¿ Alguna duda más con los OSD ?
Como ya te comenté, lo mejor es que te fijes en el OSD F1-2014 que es el original y con el que se ha hecho toda la programación. El OSD 2015 es bastante más complicado porque zerocoult se lo curro mucho para que con las opciones disponibles hacer un OSD 2015 como el de la TV y tuvo que repetir muchos gráficos en los que cada repetición apenas tiene una pequeña variación y según le interesa uso el gráfico original o la repetición.
El motor de los OSD es muy potente, pero no es sencillo de entender, aunque si lo llegas a controlar completamente puedes hacer grandes cosas. Yo mismo me quedé flipado de ver como zerocoult había conseguido hacer algunas cosas del OSD 2015 que en principio yo pensaba que no se podrían hacer y tendría que programar específicamente.
Saludos
